Usinas

Las USINAS son la zona de trabajo por excelencia donde se siembran, se cuidan, se acompañan los procesos de crecimiento y se recogen los frutos de los esfuerzos colectivos, que en diferentes áreas se llevan adelante.
Es el espacio donde la investigación y la innovación dan lugar al desarrollo de iniciativas habilitando a que el árbol se conozca por sus frutos.

Las USINAS se conforman a partir de diferentes vectores y según las disponibilidades de RRHH, materiales y logísticas de que se disponga para los mismos.

Sentidos sociales
Tiene por objeto el estudio de los sentires sociales en las relaciones, las emociones, la toma de decisiones y la vinculación de ello con las agendas de temas políticos, sociales y culturales.

Desarrollo Multicéntrico
Propone reflexionar acerca de las ideas e imágenes de futuro imperantes en nuestro tiempo en el campo del desarrollo, buscando identificar caminos y alternativas que permitan construir e incidir sobre esas ideas e imágenes, desde una perspectiva de izquierda.

DDHH y Justicia social
Tiene por objeto reconocer y nombrar las desigualdades que afectan a las personas, así como la búsqueda de construcción cotidiana de la idea de justicia social que alcance a todos y todas.

Análisis de información e interfaz con los grupos sociales
En tiempos de fake news, esta usina tiene por objeto chequear la información que circula en redes sociales y en los medios masivos es vital para la vida democrática de las sociedades.
Para ello, se necesita de miradas y prácticas, transdisciplinarias que contribuyan a entender los sutiles mecanismos que operan en los distintos grupos sociales y que posibilite llegar a ellos con información veraz y confiable.

Empresas Públicas
Tiene como objeto reflexionar y construir conocimiento a propósito de los roles prestacionales de intervención del Estado en la economía, las políticas públicas a las que debe servir como instrumento y los modos coordinados de funcionamiento de estos engranajes.

LABs
Los LABs políticos como modelo de innovación abierta ofrecen un nuevo enfoque de vinculación entre agentes de forma horizontal y distribuida para enfrentar los nuevos desafíos del mundo de hoy que implica vincular: la política, la academia, la gestión , las organizaciones en diferentes proyectos sociales para radicalizar la democracia.

PlayVolver