Vivimos una crisis mundial sin precedentes que demandó fuertes acciones estatales, Uruguay recibió dicha crisis con un robusto sistema de protección social, que habilitó intervenciones rápidas y tempranas en muchas dimensiones. Sin embargo, no hemos visto ningún estudio que haya monitoreado la situación social de la población y por tanto, fundamente
la acción del Estado.
La caída de ingresos de los hogares medida por deciles, tanto de 2020 como de 2021 respecto a 2019 como medida resumen del resultado de políticas directas e indirectas que engloban la totalidad de la gestión del Gobierno 2020–2021, muestra en forma elocuente la insuficiencia de los apoyos a los hogares más vulnerados. La existencia de recursos para una alternativa se acredita por el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y el sobre ahorro interno en ambos años y torna inexplicable la acción claramente insuficiente del Gobierno, dado el estado de conocimiento de las ciencias sociales sobre las consecuencias graves y duraderas de las crisis que producen empobrecimiento....