Publicaciones

El Sector agropecuario

Jacqueline Gómez

En la exposición de motivos de la Rendición de Cuentas de 2021 del Poder Ejecutivo
(PE) se establece que:
El sector agropecuario también muestra un buen desempeño. En el acumulado abrilmayo
la faena bovina creció interanualmente 12,5%, explicado principalmente por las
exportaciones y la fuerte demanda china. En las cosechas de 2021-2022 se
alcanzaron rendimientos récord de arroz, rendimientos altos en soja y una cosecha
récord de trigo acompañadas de un alza de precios de los productos agropecuarios.
(Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal, exposición de motivos.
2021, p.22)
Se habla del dinamismo de las exportaciones de bienes, mejora de los precios de
commodities y al aumento de la demanda externa, lo que determina un superávit de la cuenta
comercial de bienes, el cual se duplicó en 2021 respecto a un año atrás, alcanzando a USD
3.963 millones (Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal, exposición de
motivos, 2021). En este escenario de crecimiento que responde a los mercados, se suma el
compromiso asumido por el PE de impulsar al sector agropecuario como motor de la economía
(Compromiso por el País, 2019).
Según el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) sus objetivos son
primero, implementación de cambios institucionales; segundo, desarrollo rural a través de la
generación de bienes públicos; tercero, incorporar la perspectiva de género en las políticas
agropecuarias y las cadenas de valor y cuarto, una renovación en la gestión de recursos
humanos.
Sin embargo, al analizar grandes decisiones en el MGAP y en la institucionalidad
agropecuaria, tanto a nivel de asignación presupuestal, decisiones de gestión institucional y
de recursos humanos, se ha caracterizado por la fragilización del Ministerio, por el
desmantelamiento de políticas públicas que deben acompañar este crecimiento y reducir las
desigualdades generadas, por favorecer la concentración de los medios de producción. Se
han desmantelado políticas públicas diferenciadas y con ellas las oportunidades de
sostenibilidad de los productores y productoras familiares; desprotegiendo a los asalariados
y asalariadas rurales tanto en el acceso a tierras como a otros recursos, como en la pérdida
salarial. En esta línea, han sido el Presupuesto 2020-2024, las Rendición de Cuentas de 2020
y 2021, y la Ley de Urgente Consideración (LUC)...

  • Acceda al documento: el-sector-agropecuario.pdf (161,99 KB)
  • PlayVolver